jueves, 8 de diciembre de 2011

El Diputado Desmótenes Martínez: la modificación al código del menor no incide en la delincuencia del país




Por: Bartolo Boyer Otaño


boyeregard@gmail.com



Santo Domingo.- El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados Desmótenes William Martínez Hernández, dijo que las modificaciones al Código Procesal Penal del Menor nada tiene que ver con la ola de delincuencia que hay en el país.


Huchi, se refirió a la percepción que tienen las gentes en las calles de qué la culpa de la delincuencia que hay descansa en debilidad de pena aplicada en el Código del Menor; lo que fue refutado por el legislador, explicó que lo primero es precisar que esas modificaciones no son producto de ninguna ola de delincuencia ni de idealismo de que eso no esta ocurriendo ahora mismo en el país.


Indicó que la modificación de el Código Procesal Penal, tiene más de tres años en el Congreso, estudiándose las modificaciones y escuchando los diferentes sectores, haciendo vistas públicas por todas la republica dominicana, y hasta que finalmente la Comisión de Justicia a entregado ya un informe de modificación de 94 artículos las propuestas de modificación eran de unos 77 artículos y finalmente se llevo a 94 artículos por que hubo que sacrificar otros.


El comunicador aclaró que se prestan algunas argumentaciones departe de las autoridades que están llamadas a ejecutar las leyes y en cambió actúan a beligerancia en los procesos; dijo que “ahí no hay código que varga”.


El diputado afirmó que encontraron qué el Código tenía algunas debilidades, carencias, en las cuales actores del proceso se apararon en ella, para distorsionar, sí se quiere, de algún tipo de medidas y acción que tenían que ejecutar.


El legislador explicó el caso práctico del ministerio público: donde adujo un ejemplo: de no presentar la conducencia a tiempo a una persona que esta sometida a la acción de la justicia o deja pasar un plazo, ahora mismo tenemos que son corregido en el código procesar penal, de que no tenía plazo el ministerio público.


Dijo que en el caso donde desaparecen las pruebas el ministerio público tendrá que responder civilmente ante la ley, el fiscal actual esta establecido en esta modificación. Ahora la victimas podrá demandar al fiscal actuante en el caso.


Enfatizó “lo que quiero decir es que en esta modificación el ministerio público no presenta la conclusiones, dice que debe presentarla pero no tiene plazo ahora le ponemos un plazo de que el juez tiene que intimar al ministerio público para que ese ministerio público en el plazo de 15 día, una vez vencido el plazo de la investigación presente sus conclusiones y si no lo hace entonces viene una conformación en el marco civil.


Amelia se refirió al hecho de un acusado y condenado a 20 años, y que vaya a prisión preventiva: cosa ésta que pudiera ser inconstitucional.


Desmótenes Martínez, aclaró que no es inconstitucional porque de hecho está actualmente así, en el Código Procesal ósea lo que tu a cometido es lo que va a permitir que el juez, valore no es lo mismo que tú robe una cadena, a que cometa un homicidio; para el juez determinar si va no la prisión preventiva.


El legislador de la cámara baja se expresó en esos términos el martes de ésta semana en curso, en el programa El Día, producido por los periodista Huchi Lora y Amelia de Chan, por telesistema canal 11, transmitido a la 6:00 de la mañana de lunes a viernes, Asimismo el diputado aclaró que todas las modificaciones no fueron a los Senadores y los Diputados que se nos ocurrió aplicar todas estas correcciones y modificaciones a leyes y normas de la constitución si no que existe una comisión encargada de modificar las 24 modificaciones al Código Procesal Penal y 7 al código del menor, integrado por diferentes personalidades, agregó que esa Comisión Nacional de Ejecución de la Reforma Final (CONAI), que la preside el doctor Cesar pina Toribio, el comisionado de la reforma de la modificación de la justicia Lino Vásquez, La Dirección Nacional DE Control de Drogas(DNCD),la Suprema Corte de Justicia, la Policía Nacional, Agripino Nuñez Collado, el presidente del colegio de abogado, los presidente del Senado y la Cámara de Diputados, Reinaldo Pared y Abel Martínez, fue la responsable de las modificaciones.


lunes, 5 de diciembre de 2011

Cientos dan último adiós a Sonia Pierre

La reconocida activista defendió los derechos de los dominicanos de origen haitiano
Escrito por: FIOR GIL (f.gil@hoy.com.do)

Cientos de personas han desfilado ante el velatorio de la activista por los derechos de los dominicanos de origen haitiano Sonia Pierre, quien falleció el pasado domingo a causa de un infarto en su natal comunidad de Villa Altagracia. Su cadáver está siendo velado en la funeraria La Altagracia de la avenida Bolívar de la capital.

Entre las personalidades que han dado las condolencias a los familiares y manifestado el pesar por la partida, se cneuntran el embajador de Haití en el país, Fritz Cineas, la exvicepresidenta de la República Dominicana, Milagros Ortiz Bosch, el magistrado de la Junta Central Electoral , Eddy Olivares, la diputada Minou Tavarez; Pastor Vásquez de la embajada dominicana en Haití, el candidato presidencial Max Puig.

Así mismo, desfilaron representantes de la Embajada de Estados Unidos, de Solidaridad Dominicana con Cuba, de grupos feministas y populares como Sergia Galván, quien manifestó que la muerte de Pierre enluta comunidad dominico-haitiana, pero queda su legado por la defensa de los derechos humanos de los dominicanos de origen haitiano. Instó a otras entidades continuar con su trabajo.

En principio la familia no permitió la entrada de reporteros a la funeraria, aunque más tarde aceptó que los gráficos penetraran e hicieran su labor.

Pierre será velada en la capital hasta el próximo miércoles cuando será traslada a su natal comunidad Lechería de Villa Altagracia para luego ser sepultada en el cementerio municipal.

Fuente: periódico Hoy



martes, 29 de noviembre de 2011

El embajador de Gran Bretaña visita el Senado de la Republica











Por: Bartolo Boyer Otaño
boyeregard@gmail.com

Santo Domingo.- Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados Reinaldo Pared y Abel Martínez, recibieron hoy martes a la 11:30 de la mañana la visita del embajador de Gran Bretaña en el país, Steven Fisher, y aún grupo de parlamentarios de Inglaterra, en compañía del Legislador Ingles, para firmar el Manifiesto Masculino contra la Violencia hacia las Mujeres, como parte de una campaña continental en contra de violencia de género.
Ambos congresistas firmaron el documento en la Asamblea Nacional, en esta capital, Distrito Nacional, en presencia de la diputada Argentina Victoria Donda.

lunes, 28 de noviembre de 2011

El escenario electoral actual caldea las especulaciones de analistas políticos















por: Bartolo Boyer Otaño

boyeregard@gmail.com

Opinión



El período eleccionario es la confrontación de diversos pensamientos ideológicos en las organizaciones partidarias en nuestro país; como parte de la representación democrática que vive la nación. El partido de gobierno como principal actor, en la contienda por mantener las directrices del erario público, está sumergido en una batalla campal por la supremacía del electorado de la nación.

Las ofertas, propagandas, propuestas, promesas y discursos ocupan la psíquica de las dominicanas y dominicanos en el actual período de cambio de gobierno en Republica Dominicana. Es un festival donde la oposición, es la implacable exigiendo su derecho de ejercer su papel como retador en un pelea donde el pueblo es el referí.
Cabe destacar qué es una pelea donde la ganancia serán los votos obtenido por los candidatos que salgan vencedores en torneo donde dos partidos buscan la presidencia de la republica dominicana. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), presentan un panorama digno de reconocer las diferencias de otros torneos y el actual; si comparamos las campañas sucias en otros períodos, diríamos qué ya hemos ganado, con la madures de los encargados estrategas en la campaña de ambos partido.
Pudiésemos decir que los conflictos que han suscitado en el torneo son propios de una democracia en sus argumentos partidarios. Cada bando esta en su pleno derecho de exigir la transparencia más pulcra en el proceso el cual culminará con la elección del candidato vencedor.
El (PRD), es un partido de masas, sino el más grande uno de los más fuertes; el (PLD), un partido organizado regido por una doctrina de tendencia visionaria; y un pueblo con exigencias de carácter inmediato. Ambos tienen un escenario para ganar o para perder. Algo sí es seguro tanto Hipólito y Abinader, como Danilo y Margarita, son factores fundamentales para el engranaje y funcionamiento de las organizaciones que representan.
Se acerca la hora cero; el pueblo ya no es el mismo de ayer, y las promesas que se hicieron ayer, no se podrán hacer hoy; los partidos de seguro ésta vez se enfrentarán ha votantes concientes de que ejercerán un sufragio para un período de cuatros años, y que por lo tanto las evaluaciones de los programas de gobierno de cada partido serán estudiado minuciosamente.





























viernes, 25 de noviembre de 2011

VARGAS LLOSA: EL NARCOTRÁFICO ATENTA CONTRA LA DEMOCRÁCIA

VARGAS LLOSA PIDE VENCER LA "BESTIA" DEL NARCOTRÁFICO QUE AFECTA LA DEMOCRACIAS

boyeregard@gmail.com

México, (EFE).- El premio nobel de literatura 2010, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, pidió hoy en México enfrentar "con coraje", determinación e imaginación" a la "bestia" del narcotráfico, que es, dijo, un peligro para la cultura democrática y civilización en América Latina.

“Sabemos hasta qué punto el narcotráfico es una bestia monstruosamente poderosa y enormemente rica, sin ninguna clase de escrúpulos en la guerra que está librando”, dijo el escritor al recibir el premio “Una vida por la Libertad”, otorgado por la Fundación Azteca y el Grupo Salinas. Este galardón fue entregado el año pasado al expresidente del Gobierno español Felipe González.

Añadió que América Latina tiene que aprovechar “esta terrible lección que nos está dando México y enfrentar con la misma resolución". El narcotráfico es el “enemigo número uno de la libertad, el pluralismo y tolerancia” y se ha convertido en “una de las fuentes más peligrosas que están socavando las instituciones democráticas en muchos países latinoamericanos”, advirtió el escritor.

Ante más de un centenar de personas, Vargas Llosa calificó como necesario que todos los países latinoamericanos “enfrenten ese problema a través de la colaboración” y trabajen en la creación de políticas más creativas para combatir el narcotráfico. También elogió los esfuerzos del Gobierno de México en la lucha antinarcóticos y la manera en que ha decidido enfrentar a los carteles de las drogas “de manera valiente, y, gracias a ello, ha sacado de la cueva a la bestia donde se ocultaba".

El presidente Felipe Calderón, al asumir el cargo en diciembre de 2006, lanzó una guerra contra el narcotráfico apoyado en el Ejército y la Policía federal, con lo que ha logrado la captura de varios de los más importantes capos. Pero también esta guerra ha dejado un saldo de más de 40.000 muertos, debido principalmente -de acuerdo con las autoridades- a las luchas intestinas entre organizaciones criminales por el control del mercado local de las drogas y de rutas de tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos. México se ha visto sacudido por crímenes brutales en las últimas semanas.

En la ciudad de Guadalajara, una de las mayores del país, fueron hallados ayer los cadáveres de 26 personas en dos camionetas y un automóvil abandonados en una avenida céntrica a la que presuntamente se relaciona a la organización criminal de Los Zetas. El lugar de estos crímenes está cerca del centro de exposiciones donde el próximo sábado 26 será inaugurada la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en la que participará Vargas Llosa.

Para el escritor peruano, las acciones violentas, como la ocurrido ayer, representan “un problema terrible” a la sociedad y confió que este evento no afecte la FIL. “No es una actividad política y sólo tiene que ver con el tema cultural, en donde, como cada año, acudirán autores, editores mexicanos y extranjeros, por lo que la FIL será un éxito”, puntualizó. EFE

Fuente: periodico Hoy

martes, 22 de noviembre de 2011

LA PROTITUCIÓN O TRATA Y EXPLOTACIÓN DE INFANTES ES CRIMINAL

Calle 13 se une a la lucha contra trata y explotación infantil en Latinoamérica

boyeregard@gmail.com

Nueva York, 21 nov (EFE).- El premiado grupo Calle 13 se unió hoy a los esfuerzos de la Unicef en una campaña para concienciar sobre la trata y la explotación infantil en Latinoamérica, donde se calcula que han sido víctimas unos 550.000 niños y adolescentes. Queremos colaborar en cualquier campaña que ayude al desarrollo de los jóvenes y países latinoamericanos. Para mí es muy importante. Me preocupa Latinoamérica porque para que nosotros estemos cómodos en EE.UU. y Puerto Rico, la agente allí está incómoda, dijo a Efe el cantautor René Pérez, conocido como Residente.

El próximo martes las cadenas MTV Latinoamérica y Tr3s presentarán el documental Esclavos invisibles realizado con la Unicef y conducido por René Pérez y Eduardo Cabra, Visitante, sobre cómo este problema afecta a América Latina.

El grupo puertorriqueño presentó hoy la campaña en la sede de la Unicef en Nueva York y anunció que donó los derechos del tema Prepárame la cena, de la autoría de Pérez, para el vídeo musical de la primera campaña sobre la trata y explotación de niños, adolescentes y jóvenes que se realiza para América Latina.

"Hemos viajado prácticamente por toda América Latina y conocemos éste y otros problemas. Por eso trabajé en el tema 'Canción para un niño en la calle' junto a Mercedes Sosa, que habla sobre los niños explotados sexualmente, en el trabajo, que terminan adictos a las drogas", destacó Pérez.

El cantante, quien tildó de "devastadora" la trata y explotación de personas -que con frecuencia terminan en el trabajo forzado, la prostitución y la servidumbre doméstica-, sostuvo que Calle 13 ha dedicado esfuerzos a campañas sobre educación en América Latina porque "con la educación se puede poner fin a otros problemas".

El grupo aseguró hoy que está disponible para hacer "lo que sea" en apoyo a los esfuerzos en contra de lo que se ha convertido en la tercera actividad delictiva más rentable del mundo, después del tráfico de drogas y armas, con ganancias estimadas en 32.000 millones de dólares por año, de acuerdo con datos de la Unicef.

En América Latina en específico, con altas ganancias y bajos riesgos, se estima que la explotación sexual genera 16.000 millones de dólares al año.

Para Cabra, ser padre le llevó a unirse a los esfuerzos de la Unicef y MTV, que desde 2004 realiza la campaña MTV Exit en Europa y Asia.

"Uno quiere lo mejor para su hijo y uno se identifica, pero creo que la educación es fundamental", para concienciar y que los niños no sean víctimas de ningún tipo de explotación.

"Un padre debe tener un compromiso con los hijos. Creo que sería bueno enfocarlo en la campaña y los niños para que se den cuenta de lo que está pasando", afirmó a Efe

Fuente: el nuevo diario

lunes, 21 de noviembre de 2011

LOS REGIDORES LES COBRAN A LOS DIRECTORES DE JUNTAS MUNICIPALES

























232 Directores de Juntas Municipales y 155 Síndicos de Distritos Municipales visitan el Senado de la Republica.



Por: Bartolo Boyer Otaño


boyeregard@gmail.com



Santo Domingo.-Los ejecutivo de los distritos municipales encabezados pos el Presidente de la Asociación Dominicana de Distritos Municipales (ADODIM)


Y sindico del Palmar de Neyba, doctor Andrés Julio Ricardo, manifestaron su agradecimiento a los legisladores de la Cámara alta por considerar la importancia de estudiar la pieza legislativa, de manera especial a los Senadores Charlie Mariotti, por Monte Plata y Rafael Calderón de la provincia Azua.


Los directores Municipales alegan que la Constitución es clara en sus artículos 199, 201, y 202, cuando establece igualad jurídica entre el Distrito Nacional, los distritos municipales está conformado por la juntas de distritos que tienen como representante legal a los directores de distritos que son verdaderos síndicos, así lo percibe la población y lo que han hecho los honorables hacedores de leyes es interpretar la carta magna en un acto de justicia”. Así se expreso el Presidente de Adodim al referirse al citado proyecto de ley.



Articulo 199 de la Constitución de la Republica


Considerando segundo: Que de acuerdo con el texto constitucional vigente, los distritos municipales tienen igual capacidad jurídica que los municipios para ser autónomos, gozar de patrimonios propio y potestad para administrar el uso e los suelos de los territorios que les pertenecen y que por tanto, solo deben ser fiscalizados por las instancias de control del Estado y la ciudadanía, no otro ayuntamiento.


En ese mismo sentido: el doctor Juan Belén Bautista, director del distrito municipal de tavez en La vega, dijo “nosotros aplaudimos esa iniciativa porque los prestamos, los presupuestos, las contruciones de los Distrito Municipales, como también prestamos especiales en las épocas navideñas todo eso son actividades que nos corresponden y en estos momentos no lo estamos percibiendo” agregó que los senadores le garantizaron que la ley se le va aprobar en el Senado y en la Cámara de diputados.



Para que se elimine todas las limitaciones y se pueda trabajar con más facilidades en su territorio Municipal. Bautista, una de la cosas que esta pasando, es decidir por el consejo de regidores; desde el cuatro de Abril del 2011, los empleados no han cobrado, debido a que el Ingeniero Alexis Pérez, Sindico del Municipio de la Vega se niega ha confabulado con el tesorero nacional, licenciado Guaroa Guzmán, para que los fondos correspondiente al distrito municipal de taveras no sea depositados a la cuenta corriente de dicho distrito.