
Por: Bartola Boyer Otaño
boyeregard@gmail.com
Opinión
 Dos mil 900 presos incluidos 25 extranjeros y algunos condenados por cometer delitos contra el Estado, en lo que se considera la mayor cantidad de reclusos liberados por las autoridades cubanas. No cabe dudas de que con está actitud  el gobierno cubano  manda una clara señal  al mundo  que ya  el sistema  de su anterior  propulsor  y emblemático  radical  Fidel Castro,  a llegado a su final. Conmutar la pena de muerte a decenas de reos que serían ejecutados por la comisión de crímenes graves;  es  cambiar  una pagina  escrita  por un profesor,  eh  inicial un nuevo manuscrito por un  Raúl  Castro, sucesor de su hermano en la presidencia.  Raúl  con el compromiso de llevar  una Cuba, con un embargo de 49 años ha estribor;  el mandatario  dijo  ante  la     Asamblea   Nacional  que los reclusos liberados tienen posibilidad de reaserción  social  y que el indulto fue solicitado por la Iglesia  Católica y por los familiares de los favorecidos. Está  muestra  de cambio de política  del presidente Castro  (Raúl),  es la repuesta al representante ante la  ONU  de Estado Unidos  quien declaró  recientemente  que “Los problemas de Cuba no se deben a ninguna  decisión de Estados Unidos sino al embargo  a la libertad que el régimen cubano le impone a su propio pueblo. La Habana  recibirá en marzo la visita del Papa Benedicto XV1, y el presidente Raúl Castro, ha adelantado que será recibido con cariño y respeto. El  Estado  cubano  ha emprendido  reformas en las políticas  sociales  que ha  puesto  en marcha el gobierno socialista, sobre  las que ha dicho  se aplicarán  de forma  paulatina y  se evalúan  constantemente.  Cuba  busca  nuevos horizontes  en el mundo.
Fuente: el nacional