miércoles, 18 de enero de 2012

El transfuguismo es “oportunismo intolerante”









LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES DEL PLD, DANILO MEDINA, Y DEL PRD, HIPÓLITO MEJÍA, HAN DESATADO UNA VERDADERA GUERRA POLÍTICA

boyeregard@gmail.com

Por:Manuel Figueroa y Ramón Pérez Reyes

El transfuguismo ha vuelto a imponer el ritmo del actual proceso electoral, provocando revuelos en los estamentos políticos, sin que todavía haya sido abierta la campaña electoral de manera oficial. Desde finales del año pasado se registran numerosos casos de importantes figuras que desertan de un partido para apoyar al candidato presidencial de otra organización contraria, acentuando esta práctica que adquiere mayor dimensión en las dos principales fuerzas, cuyos candidatos han polarizado el escenario proselitista.

Entre los muchos casos de transfuguismo ha llamado la atención de los analistas el caso del ex pelotero de Grandes Ligas y alcalde de San Cristóbal, Raúl Mondesí, quien en una carrera política meteórica ha transitado los tres partidos mayoritarios en un tiempo récord. Mondesí pasó en el proceso electoral de 2006 del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que lo postuló como candidato a diputado por San Cristóbal. En los comicios de 2010 pasó al Partido Revolucionario Dominicanos (PRD), que lo postuló como alcalde de esa provincia; y el 1º de septiembre renunció a esa organización para volver a enfundarse en la chaqueta del peledeísmo.

Otra experiencia negativa para el candidato del PRD, Hipólito Mejía, fue la renuncia de la vicealcaldesa del cabildo de Santo Domingo Norte, la reina de belleza Ada Aimée de la Cruz, quien el 5 de septiembre anunció su apoyo al candidato del PLD, Danilo Medina, expresando que se sentía maltratada en su partido. Ahora se rumora también en los corrillos políticos la deserción en cualquier momento del alcalde de esa demarcación Francisco Fernández y de un grupo de diputados, todos cercanos a Miguel Vargas.

Para el 26 de este mes está anunciado el apoyo a Medina de la legendaria dirigente política Felipa Gómez, quien fue perredeísta, luego del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y en las últimas eleciones ha apoyado al presidente Leonel Fernández y al PLD.

Pero el partido que ha enfrentado una verdadera hemorragia interna es el Reformista Social Cristiano (PRSC). Dirigentes emblemáticos se han ido al PRD, como Sergia Elena de Séliman, el 27 de octubre, quien ya tenía otra experiencia en el 2008 cuando apoyó la candidatura disidente de Eduardo Estrella; Pedro Bretón, ex administrador del Banco Agrícola y ex secretario de Agricultura, el 15 de noviembre; Manuel de Jesús Amézquita, ex secretario de Agricultura, el 26 de noviembre; Víctor Hugo Hernández (Tito), ex secretario de Agricultura y asesor del Poder Ejecutivo, el 5 de enero, entre otros. Uno que se había ido al PRD, perdió como candidato a diputado y regresó ahora al reformismo fue Sergio Cedeño.

Sonados casos de transfuguimos recientes fueron además los del entonces diputado del PRD, Rafael Calderón, quien había sido uno de los funcionarios más influyentes en el gobierno de Mejía. Calderón pasó al PLD y fue postulado como senador por Azua. Además la renuncia del secretario general del PRSC, Víctor Gómez Casanova, el 19 de mayo de 2009, quien se juramentó en el PRD y fue electo como diputado.

El ex jefe de la Policía, Pedro de Jesús Candelier, quien fue candidato presidencial del Partido Alianza Popular (PAP), en el 2008 (0.15% de los votos), apoya a Mejía después de ser descalificado en esos comicios.

Restricciones de ley
La Ley de Partidos Políticos que fue sometida al Congreso Nacional plantea restricciones a esta práctica, y en su artículo 5 establece que ningún ciudadano o ciudadana podrá estar afiliado o afiliada a más de un partido o agrupación política, ya que se renuncia “ipso facto” a la afiliación anterior.

En el párrafo de este artículo se establece: “Todo afiliado a un partido o agrupación política podrá renunciar a él, en cualquier momento, sin expresión de causa. La renuncia producirá la desafiliación por el sólo hecho de ser presentada la renuncia al presidente del partido o agrupación política, de la cual deberá depositar copia de la misma ante la Junta Central Electoral. Sin embargo, cuando esta renuncia no se haya presentado por escrito a la autoridad competente, la afiliación de hecho a otra organización política, que pueda ser probada con documentos y declaraciones públicas, se considerará como una renuncia al partido o agrupación política a la que antes estaba afiliado o afiliada”.

Mientras que en su artículo 6, la pieza consigna que los partidos y agrupaciones políticas estarán obligados a llevar un registro general actualizado de todos sus afiliados, ordenado por circunscripción, municipio y provincia, así como los del exterior.

Deberán, asimismo, proporcionar un duplicado de este registro a la autoridad competente de la Junta Central Electoral y comunicar a dicha institución las nuevas afiliaciones y las desafiliaciones que por cualquier causa se produzcan en su organización política.

“Este registro será entregado actualizado cada año a la autoridad competente de la Junta Central Electoral. El mismo contendrá las fichas correspondientes a la afiliación o desafiliación de sus miembros, firmada por la autoridad partidaria competente”, precisa.

Sobre los propósitos, principios y funciones, agrega en su artículo 7 referente a la “Libertad de afiliación”, que la ley tiene como propósito afianzar la libertad de asociación consagrada en la Constitución, estableciendo los procedimientos para la libre organización de partidos y agrupaciones políticas y garantizando el derecho de los dominicanos a afiliarse o renunciar a cualquiera de ellos.

Mientras que en “Derecho a elección y postulación”, sostiene que es un derecho esencial de los afiliados de los partidos y agrupaciones políticas: el elegir y ser elegido para cualquier función dirigencial o postulación para ocupar un cargo de elección popular. Se consagra el derecho de los afiliados a emitir un voto libre y secreto para la elección de dirigentes y candidatos.

Tipos de tránsfugas
El diccionario político de Eduardo Haro Tecglen define al tránsfuga como una persona que cambia de ideas y de partido. “Se suele aplicar en tono peyorativo cuando es un representante de ese partido en una asamblea (municipal, regional, nacional) y da su voto al partido contrario, creando la derrota del suyo. Es frecuente acusarle de estar sobornado.

La idea de cambiar de partido no es mala en sí; el individuo puede evolucionar, y también el partido puede dejar de representar, con sus oportunismos o cambios coyunturales, su opinión. Sin embargo, parece lógico que ha de renunciarse a la afiliación o la militancia, y desde luego al cargo, antes del cambio, puesto que en los sistemas democráticos de lista cerrada, que son los más comunes, nadie puede decir que haya sido elegido por el pueblo, sino que ha sido elegido su partido”.

IMPACTO DEL CAMBIO DE ZORRILLA OZUNA
Uno de los casos de transfuguismo que más ha atraído la atención del mundo político dominicano es el del general retirado Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, jefe del Ejército Nacional en el gobierno de Hipólito Mejía (2000- 2004) y presidente del Partido Cívico Renovador (PCR). Zorrilla Ozuna apoyó el domingo 8 de este mes la candidatura de Danilo Medina, en un acto endosado por el presidente Leonel Fernández.

El general retirado ya había apoyado al candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas. en las elecciones presidenciales del 2008, cuando fue derrotado por la reelección de Leonel Fernández.

También fue postulado por la coalición del PRD y el PCR como candidato a senador por la provincia Hato Mayor en las elecciones congresionales y municipales del 2010, siendo derrotado por Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota), del PLD. En esa ocasión acusó a sectores del gobierno de querer hacerle daño a su candidatura porque en pocos meses se había convertido en un fenómeno en la provincia.

Zorrilla Ozuna dijo que el gobierno reprimía al pueblo, usando métodos represivos, como apresar a los simpatizantes de la coalición, para quitarles la cédula y que no pudieran votar.

Se recuerda que durante la campaña electoral de 2004, cuando entonces era jefe del Ejército, Zorrilla Ozuna fue acusado por sectores peledeístas de hacer propaganda a favor de la reelección de Hipólito Mejía, distribuyendo dinero en sobres alusivos al candidato del PRD, presentando la acción, inclusive, en un spot de televisión.

martes, 17 de enero de 2012

El mayor "opositor" en la política y los certámenes electorales es el tiempo; y es controlado por Dios. Una oferta eleccionaria es una preferencia

boyeregard@gmail.com

Por: John R. Gagain

Desde que empecé a vivir y trabajar en este lado del mundo, no he visto muchos asesores políticos que son imparciales. Casi todos favorecen a uno. Porque casi todos son fieles a su líder. Y por ello piensan que esto significa, que deben decir a su líder político solo que quiere escuchar.

No es nada fácil lograr recibir un consejo objetivo e imparcial de parte de un asesor político, pero es posible. No sólo es posible, es vital; porque hoy hay cambios en la política moderna provocados por las diversas tecnologías y el aumento de la cantidad de información.

No solo esto, parece que esto sucede debido a la falta de formación en el campo de asesoría política. La mayoría de los asesores son compañeros amigos del partido de hace varios años. ¿Dónde está la nueva generación de asesores y consultores políticos profesionales?

Los políticos necesitan, por lo menos, un par de asesores, o más, de confianza; que le digan al líder como son las cosas, no como las quiere escuchar. Necesitan asesores políticos auténticos y capaces.

Por esta razón, se ha creado la Asociación Dominicana de Consultores Políticos, como institución dedicada a crear y fortalecer una generación de consultores políticos adeptos a las tendencias de la política del siglo XXI.

Alguien acaba de mostrarme un artículo titulado “Arroz con mango con longaniza”, escrito por el Sr. Melvin Peña en la revista Estilos, número 266, edición 2 de julio de 2011, hecha por el Grupo Omni Media del periódico Diario Libre (http://estilos.diariolibre.com).

No conozco a Melvin Peña, pero parece que coincide con una porción del contenido del Seminario “Capstone” que he dirigido como profesor durante la Serie de Seminarios de Gerencia de Campañas Electorales, el pasado día 26 de mayo de 2011, que se llevó acabo en la Sede de FUNGLODE.

Básicamente, Melvin Peña piensa que el eslogan del candidato presidencial del partido PLD Danilo Medina de: “1.) Continuar lo que esta bien, 2.) Corregir lo que esta mal y 3.) Hacer lo que nunca se hizo” es tan largo y complicado, que suena como un plato de comida tan raro como si fuese nombrado “Arroz con mango con longaniza”, el mismo título de su artículo.

El autor cita los reconocidos expertos de comunicación como los hermanos Heath diciendo, “Si dices más de una cosa, no has dicho nada”.

También dice “Este eslogan es un acto de equilibrismo político que pretende no molestar la hueste del León, endosar a la candidatura morada los logros de gestión de esa fiera y recibir los ‘dos millones de firmas’ que el Rey de esta selva puso a disposición del partido”.

Mientras, Melvin Peña dice todo esto, reconoce que “corre el riesgo de que lo acusen de ser ‘hijo de Papá’, porque demasiada gente no concibe que una opinión sea desinteresada”.

Además, termina su artículo anunciando “no habrá dos millones de firmas que detengan a este típico papá, calvo, con panza y chacabana”, refiriéndose al candidato presidencial del partido PRD, Hipólito Mejía.

Menciona esto en referencia a su eslogan “Llegó Papá”, el cual considera manda “al subconsciente propio y de su interlocutor una carga afectiva que si llegará a convertirse en votos no habrá dos millones de firmas que lo detengan”.

Me gustó leer el artículo de Melvin Peña.

No sé si Melvin Peña es desinteresado o imparcial en su análisis. No sé si favorece al candidato Hipólito Mejía. Pero, si creo que le gusta el eslogan de Hipólito Mejía más que el eslogan del candidato Danilo Medina.

De todos modos, como les he prometido a algunos de los estudiantes participantes del mencionado Seminario “Capstone” de ADCP, aquí detallo mis observaciones imparciales y profesionales sobre los eslóganes, tanto del candidato Hipólito Mejía como del Danilo Medina.

Primero, “Llegó Papá”, aunque “pega”, no dice nada.

Mi primera pregunta es “a dónde fue?” ¿Porqué llega ahora?

Y obviamente, este eslogan, no esta basado en ningún “mensaje” de campaña política.

Es sencillamente un eslogan, un dicho, o algo que el pueblo dominicano, o más bien sus simpatizantes podrían gritar desde sus jeepetas en la caravana de campaña.

No tiene ninguna relevancia al trabajo que Hipólito Mejía (y su gobierno) ejecutaría(n) a partir de 2012 en caso de ser elegido.

El candidato Danilo Medina tiene tres eslóganes y todos juntos fungen supuestamente como uno.

Mi impresión inicial, cuando vi a “1.) Continuar lo que esta bien, 2.) Corregir lo que esta mal y 3.) Hacer lo que nunca se hizo”; pensaba yo, esto es nada más que un eslogan o eslóganes que dicen: “1.) Hacer bien, 2.) No hacer mal, y 3.) Hacer lo no hecho”.

No están basadas en ningún mensaje válido, es más, cualquier candidato podría usar estos eslóganes para su propia campaña.

Mejor, hasta mi abuela podría correr para presidenta de la República Dominicana utilizando estas tres frases.

El eslogan debe estar basado en un mensaje concreto de la candidatura. El mensaje es el argumento del candidato. El mensaje significa el “Porque yo y no mi opositor?” El mensaje es el “hilo conductor” de la campaña electoral.

Una situación aún peor, es que con estos eslóganes, todavía no conozco a Danilo Medina.

Estos tres eslóganes no me ayudan a conocerlo como persona. No me ayudan a conocer sus habilidades o conocer su causa.

¿Qué lo motiva?

¿Qué lo mueve emocionalmente, además de querer ser presidente?

Estos tres eslóganes no venden a Danilo Medina como candidato. Mejor dicho, estos eslóganes a penas dicen lo que está pendiente; más, no mencionan, ni conectan, con su capacidad de ejecutar todo esto.

Peor, Danilo Medina no debe formular su mensaje (o en este caso sus eslóganes) basado en otra persona. Es decir, él no debe usar al Presidente Leonel Fernández, o el ex Presidente Hipólito Mejía, o sus partidos, como punto de partida para la formulación del mensaje de su candidatura.

En este caso, el marco de referencia es Leonel Fernández, por lo menos para dos de los tres eslóganes, o quizás para todos los tres.

El mensaje de campaña debe tener conexión con sus valores, sus emociones, lo que motiva al candidato, su visión, etc.

[Si quiere saber más de la importancia de “formulación de mensaje” para campañas políticas, puede tomar el próximo curso; ya se han hecho dos en el país sobre este tema importante, uno en 2009 y otro ahora en 2011.]

En fin, todavía quedamos con la pregunta: “¿Quién es Danilo?”

Además, como nos han enseñado los expertos, tales como los hermanos Heath; los mensajes deben abarcar “ideas” que son sencillas, inesperadas, concretas, creíbles y emocionales; y deberían ser presentadas en forma de una historia (story), cuando posible.

Entonces para ser un poquito más práctico, y en el interés de ser un buen consultor político, tenemos que recordar también el tema de los fondos.

El candidato no puede hacer nada sin financiamiento. Y estos eslóganes de Danilo Medina son tres veces más costosos.

No solo esto, no conozco ningún conductor que puede leer tres vallas, no obstante una; cuando va manejando su vehículo.

Es decir, Danilo Medina solo ganaría los que se quedan en un tapón, cuando la congestión del tráfico les permite leer tres vallas con estos tres eslóganes. Y esto sería solo y cuando se aprecia su mensaje.

En fin, estos eslóganes de Danilo Medina son tres veces más largos de lo que deberían ser, tres veces más costosos, y tres veces más riesgosos en términos de presentar un mensaje sencillo para ganar el apoyo del público.

Debo admitir, para fines de transparencia, que trabajo para el Presidente Leonel Fernández, quien es también Presidente del partido PLD, el cual es el mismo partido del candidato Danilo Medina.

Entonces naturalmente, mis comentarios podrían favorecer a él y no al otro.

Sin embargo, en este caso, en mi condición de cofundador de la Asociación Dominicana de Consultores Políticos, creo que necesitamos asesores políticos auténticos.

Necesitamos tener el poder de criticar francamente y constructivamente a nuestra política aplicada.

Solo así vamos a mejor la democracia dominicana. Y en eso si, no soy imparcial.

martes, 10 de enero de 2012

Milton Ray Guevara: Yo no voy a cargar con muerto ajeno

Por: Bartolo Boyer Otaño

boyeregard@gmail.com

Opinión

Pareciera como sí se iniciase una nueva Era, en el tercer poder del Estado; el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, a dado luz, de ser ese colador, que demandaba la Suprema Corte de justicia, en su funciones de administrador de los procesos judiciales. El presidente de la SCJ, Mariano Germán Mejía, considero y reafirmó que el (TC), como órgano judicial tiene todas las facultades para revisar los procesos jurídicos elaborados y ejecutados por la Suprema Corte de Justicia. En la gestión del doctor Jorge Subero Isa, de 14 años, y cuatro meses 17 días como presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), la más alta instancia del sistema judicial del país; fueron muchos los logros, pero también los desaciertos primaron bajo los lineamientos de Subero Isa. Ray Guevara, garantizó que se darán a conocer los detalles de los trabajos que le dejó la pasada Suprema Corte de Justicia (SCJ), como por ejemplo: los 240 expedientes que recibimos de (SCJ), y van a saber de qué fecha esos recursos estaban pendientes de fallo. El presidente de la Republica doctor Leonel Fernández, dejo claro con su participación en la escogencia de las nuevas autoridades del Poder Judicial, y cual era su objetivo en cambiar el aparato jurídico en materia de ejecuciones de sentencias y de fallo en beneficios y en perjuicios de la sociedad dominicana. Un nuevo orden se a iniciado con la presencia del doctor Mariano Germán, como presidente de la Suprema, el Consejo Nacional de la Magistratura, tiene un compromiso con el pueblo dominicano, y es que el despilfarro al que fuera sometido el sistema judicial de éste país, por representantes de la justicia en los tribunales del territorio nacional, no vuelva ha suceder jamás. La presentación de los nuevos juristas que deberán respetarse como tomadores de decisiones, y apegarse a las leyes establecidas en el derecho; que rige “todo hombre es inocente hasta que se demuestra lo contraria”; Dignidad, Libertad, Justicia, Tenacidad, Respeto, Humildad y descernimiento. La Suprema Corte de justicia es el órgano del sistema de justicia del país, el articulo 154 de la Constitución le confiere las atribuciones de conocer, en única instancia, de las causas penales seguidas al Presidente y al Vicepresidente de la Republica, a senadores, diputados, jueces de esa misma instancia, del Tribunal Constitucional, ministros y viceministros, procurador general y jueces.

jueves, 5 de enero de 2012

El presidente Leonel Fernández fue reconocido por el Senado de la Republica.

Por:Bartolo Boyer Otaño

boyeregard@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández, fue reconocido por el Senado en el día de ayer la cámara alta aprobó una resolución que reconoce y felicita al Mandatario por la aprobación de la resolución que promovió el Jefe del Estado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para frenar la volatilidad de los precios del petróleo y los alimentos.

Los Senadores también aprobaron, en primera lectura, dos préstamos por un monto de 90 millones de dólares; el primero por 70 millones de dólares, para ser utilizados en el Programa de Desempeño y Rendición de Cuentas, en la Realización de Políticas de Desarrollo Sociales, e invertir en el capital humano de la clase pobre del país.

El segundo préstamo por un monto de 20 millones de dólares, será utilizado en el Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Empleo, el cual será ejecutado por el Ministerio de Trabajo; el objetivo de este préstamo es facilitar a los desempleados las posibilidades de obtener un empleo de calidad y mejores ingresos, en un periodo de tiempo más corto.

Asimismo, los legisladores sancionaron, en primera lectura el proyecto de Ley que modifica el artículo 4 de la Ley 353-11, en el cual se autoriza al Ministerio de Hacienda a utilizar bonos de la referida ley hasta un monto de 1,440 millones como emisión especial dirigida a la comercialización y manejo del inventario excedente del sector arrocero.

De igual manera los senadores aprobaron en única lectura un contrato comercial por un valor de 98 millones de dólares para la continuación del Proyecto de Desarrollo Agrícola, Azua II, Pueblo Viejo, firmado entre el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y la Empresa Constructora Queiroz Galvao, S. A.

Otras sanciones que contaron con la aprobación de los representantes legislativos en segunda lectura fueron la declaración del día seis de diciembre de cada año0 como Día del Paciente Renal. De igual modo las exoneraciones del pago de impuestos a las Cámaras Digitales de Alta Resolución utilizadas en los sistemas de seguridad.

Fuente: Senado de la republica



--

martes, 27 de diciembre de 2011

Se extingue el comunismo en La Habana


Por: Bartola Boyer Otaño

boyeregard@gmail.com

Opinión

Dos mil 900 presos incluidos 25 extranjeros y algunos condenados por cometer delitos contra el Estado, en lo que se considera la mayor cantidad de reclusos liberados por las autoridades cubanas. No cabe dudas de que con está actitud el gobierno cubano manda una clara señal al mundo que ya el sistema de su anterior propulsor y emblemático radical Fidel Castro, a llegado a su final. Conmutar la pena de muerte a decenas de reos que serían ejecutados por la comisión de crímenes graves; es cambiar una pagina escrita por un profesor, eh inicial un nuevo manuscrito por un Raúl Castro, sucesor de su hermano en la presidencia. Raúl con el compromiso de llevar una Cuba, con un embargo de 49 años ha estribor; el mandatario dijo ante la Asamblea Nacional que los reclusos liberados tienen posibilidad de reaserción social y que el indulto fue solicitado por la Iglesia Católica y por los familiares de los favorecidos. Está muestra de cambio de política del presidente Castro (Raúl), es la repuesta al representante ante la ONU de Estado Unidos quien declaró recientemente que “Los problemas de Cuba no se deben a ninguna decisión de Estados Unidos sino al embargo a la libertad que el régimen cubano le impone a su propio pueblo. La Habana recibirá en marzo la visita del Papa Benedicto XV1, y el presidente Raúl Castro, ha adelantado que será recibido con cariño y respeto. El Estado cubano ha emprendido reformas en las políticas sociales que ha puesto en marcha el gobierno socialista, sobre las que ha dicho se aplicarán de forma paulatina y se evalúan constantemente. Cuba busca nuevos horizontes en el mundo.

Fuente: el nacional

lunes, 19 de diciembre de 2011

DNCD OCUPA CIENTOS DE PORCIONES DE DISTINTAS DROGAS, BALANZAS, DINERO, ARMAS Y MOTORCICLETAS

boyeregard@gmail.com

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresó en el fin de semana a seis destacados suplidores de narcóticos que operaban sus puntos de venta y distribución de sustancias controladas en barrios y sectores de la Vega, Barahona, San Pedro y San Francisco de Macorís y en la capital, a quienes se ocupó varios cientos de porciones de distintas drogas, además de balanzas, dinero en efectivo, armas y motocicletas.

El organismo antidrogas dijo que los apresados eran reconocidos distribuidores de narcóticos en su zona y que todos ellos fueron sorprendidos en forma in fraganti en momentos que ejercían la actividad ilícita de la venta de drogas.

La DNCD dijo que el nombrado Jonathan José Madera Arias fue arrestado durante un operativo llevado a cabo en un punto de venta de drogas de un tal Juan Ernesto, ubicado en la calle Concepción Taveras del sector Villa Turey, lugar conocido como “El Riito”, en La Vega.

Madera Arias fue sorprendido en posesión de 215 porciones de un polvo blanco que se presume es cocaína con un peso total de 69 gramos, además se le ocupó en una de sus manos un radio de comunicación marca Audiovox y la suma de 300 pesos. También en La Vega, los agentes allanaron la vivienda de un vendedor de drogas conocido como Orlando Marte Brito, alias Jabao, el cual se encuentra prófugo y allí ocuparon 42 porciones de cocaína.

El nombrado Ramón Antonio Santana distribuía drogas en punto que fue desmantelado por la DNCD en la calle 3 del sector Playa del Muerto, en San Pedro de Macorís, y allí fue apresado ocupándosele 208 porciones de cocaína con un peso aproximado de 57 gramos.

Asimismo, Ernesto Manuel Guerrero, conocido como “El Rubio”, se dedicaba a la venta y distribución de drogas en su vivienda ubicada en la calle 1ra. del sector Maquiteria, en el municipio Santo Domingo Este, y mediante allanamiento fue arrestado por los agentes de la DNCD, en presencia de un fiscal adjunto.

En la casa del “Rubio” se ocuparon 100 porciones de un polvo blanco que se presume es cocaína, con un peso aproximado de 50 gramos, halladas en una funda plástica dentro de un jamper lleno de ropa sucia.

Mientras que en operativo hecho en la avenida Iberoamericana del sector La Isabelita, también en la Provincia Santo Domingo, fue desmantelado un punto de drogas que operaba en su propia casa el nombrado Jean Carlos Vásquez, alias “Jan Carlos”. A este se le ocuparon dentro de su habitación 10 porciones de cocaína, una arma de fabricación casera de las denominadas “chilenas”, dos machetes “sacahigados” y la motocicleta marca Suzuki, sin placa, que el mismo utilizaba para realizar entregas de drogas a la manera de delivery.

Por otro lado, el vendedor de drogas Keysi Antonio Rehazme Cuevas, de 18 años, fue sorprendido por la DNCD en el barrio del Cementerio, en Pedernales, lugar donde el mismo negociaba con sustancias controladas, y le fueron ocupadas 76 porciones de marihuana y crack, además de 130 pesos en efectivo.

En tanto que durante una acción operativa llevada a cabo en la calle Restauración, esquina Duverge, del sector Las Flores, en la ciudad de San Francisco de Macorís, resultó arrestado Josué Sánchez Muñoz, quien operaba un punto de drogas en esa dirección.

Cuando los agentes requisaron a Muñoz, le fueron encontradas encima 56 porciones de cocaína y la suma de 300 pesos, producto de la venta de narcóticos.

FUENTE: EL NACIONAL